Cristina

Acerca de Cristina

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Cristina ha creado 166 entradas de blog.

Curso de poda e injerto

2025-04-02T17:19:19+02:00

Aprovecha esta oportunidad para realizar un curso gratuito de poda e injerto, con título acreditativo de formación profesional. Aprende con nuestros expertos y benefíciate de la adquisición de un conocimiento muy valiosos en el campo de la poda y el injerto. Estos cursos tendrán lugar en las instalaciones de Todolí Citrus Fundación, en colaboración con el Grupo García Ibáñez, expertos en educación con tres décadas de experiencia en el sector. El estudiante aprenderá técnicas y prácticas de poda para mejorar la salud y productividad de los árboles, así como métodos de injerto para la propagación y mejora de variedades,

Curso de poda e injerto2025-04-02T17:19:19+02:00

El trabajo es una condena; en el paraíso no se trabaja_ABC

2025-04-03T06:40:53+02:00

Medio: ABC Título original: El trabajo es una condena; en el paraíso no se trabaja Autor: Bruno Pardo Porto Fecha: 26 de marzo 2025 El exdirector de la Tate Modern de Londres ha creado un jardín de cítricos en Palmera, la tierra que lo vio nacer. Dice que es su museo más importante No busquen más: el paraíso existe y está muy cerca de Gandía, en Palmera, la tierra donde hace sesenta y siete años nació Vicente Todolí y hoy crecen árboles imposibles, como sacados de la imaginación de algún dios feliz y hedonista. Aquí todo sabe mucho, más,

El trabajo es una condena; en el paraíso no se trabaja_ABC2025-04-03T06:40:53+02:00

Espasa publica ‘Quisiera crear un jardín (y verlo crecer) Entre el arte y la tierra’, de Vicente Todolí

2025-04-03T13:10:47+02:00

El 26 de marzo de 2025 la editorial Espasa organizó una presentación para la prensa de su última publicación: Quisiera crear un jardín (y verlo crecer), obra de Vicente Todolí. Se trata de una reflexión muy personal sobre las circunstancias y asuntos que acaparan su atención y dibujan tanto su trayectoria vital como profesional: de Valencia a Nueva York, Oporto, Londres o Milán, descubriendo artistas y organizando exposiciones, para volver a los campos junto al Mediterráneo y recuperar sus raíces, literalmente, al descubrir el «arte» de cultivar olivos y cítricos.  «Me gusta definir este huerto como un museo, como un

Espasa publica ‘Quisiera crear un jardín (y verlo crecer) Entre el arte y la tierra’, de Vicente Todolí2025-04-03T13:10:47+02:00

El paraíso contra el ladrillo de Vicente Todolí: “En Valencia somos de un pasito para delante y dos para atrás”_El Independiente

2025-05-18T17:27:28+02:00

Medio: El Independiente.com Título original: El paraíso contra el ladrillo de Vicente Todolí: “En Valencia somos de un pasito para delante y dos para atrás” Autor: Francisco Carrión Fecha: 26 de marzo 2025 Referente del arte contemporáneo, el español que llegó a dirigir la Tate Modern de Londres ha creado un jardín con 500 variedades de cítricos en su pueblo natal. “Ya hice museos para otros. Éste es mi museo. Aquí no hay que cambiar de exposiciones porque son ellos los que cambian solos”, dice Vicente Todolí mientras camina entre cítricos, desde cidras, limas y pomelos hasta mandarinas, bergamotas

El paraíso contra el ladrillo de Vicente Todolí: “En Valencia somos de un pasito para delante y dos para atrás”_El Independiente2025-05-18T17:27:28+02:00

El ‘Autorretrato’ de Todolí_Levante

2025-04-03T15:55:19+02:00

Medio: Levante Título original: El 'Autorretrato' de Todolí Autora: Amparo Barbeta Fecha: 26 de marzo 2025 Vicent Todolí, ex responsable artístico de exposiciones del IVAM, confiesa en Quisiera crear un jardín (y verlo crecer) que creó la Todolí Citrus Fundació para "detener un plan urbanístico". Un huerto que, considera, "puede ser un ejemplo de cómo paliar el abandono de las tierras con variedades destinadas a mercados reducidos". Ese pequeño espacio agrícola, o mejor llamarlo paraíso, está en Palmera, a unos cinco kilómetros de Gandía y a setenta de València. Un huerto de 45.000 metros en el que se organizan

El ‘Autorretrato’ de Todolí_Levante2025-04-03T15:55:19+02:00

Gildas cítricas_Receta

2025-04-23T13:14:12+02:00

La Gilda es un pintxo popular en San Sebastián, habitual en las barras de bar y el acompañamiento perfecto para un vermut. Aunque existen varias teorías sobre el origen de su nombre, la más icónica la vincula con la visita de Rita Hayworth al Festival de Cine de San Sebastián en 1950. Por entonces, la pelirroja acababa de protagonizar Gilda, el papel que la consagró como símbolo de sensualidad para toda una generación. Como el personaje, la Gilda es intensa, atrevida y con carácter: siempre verde, salada y con un toque picante. A lo largo del tiempo han surgido múltiples

Gildas cítricas_Receta2025-04-23T13:14:12+02:00

Cítricos en infusión de naranja sanguina_Receta de Maira Posse

2025-04-03T15:35:46+02:00

Cítricos en infusión de naranja sanguina_Receta de Maira Posse Maira Posse es una gran cocinera y fantástica ilustradora. A través de su cuenta en Instagram descubrimos esta refrescante y aromática receta de Cítricos en infusión de naranja sanguina que generosamente compartió con nosotros. Le hemos dado un pequeño twist con nuestra particular cosecha cítrica.   Ingredientes 100 ml de zumo fresco de naranja sanguínea 2 vainas de cardamomo 1 cucharada de aceite de oliva Sal al gusto 1 pomelo Royal 2 taroccos Rosso 2 naranjas vainilla sanguina Hierbas frescas para decorar (menta, tomillo, romero) Método 1. Preparar la infusión. Machacar

Cítricos en infusión de naranja sanguina_Receta de Maira Posse2025-04-03T15:35:46+02:00

Tarta invertida de naranja sanguina y almendras_Receta del restaurante Toklas

2025-05-16T08:24:51+02:00

Tarta invertida de naranja sanguina y almendras_Receta del restaurante Toklas Esta receta formó parte del menú cítrico anual que cada año el restaurante Toklas de Londres dedica a nuestros cítricos. El jefe de cocina Chris Shaw amablemente compartió con nosotros su deliciosa receta de la Tarta invertida de naranja sanguina y almendras. Ingredientes 6 naranjas sanguinas Para el frangipane: 150 g de almendras molidas 120 g de almendras enteras con piel 270 g de azúcar 270 g de mantequilla 3 huevos 125 g de harina Elaboración Con un robot de cocina, triturar las almendras con piel hasta obtener un polvo

Tarta invertida de naranja sanguina y almendras_Receta del restaurante Toklas2025-05-16T08:24:51+02:00

Torrija de Lumia de Valencia _ Receta del restaurante El Poblet

2025-06-12T18:10:27+02:00

El origen de las torrijas se asocia tradicionalmente con un plato humilde de aprovechamiento, cuya base -en su versión más popular- consiste en pan duro empapado en leche, rebozado y frito.  Su antecedente podría remontarse a la Antigua Roma, donde se preparaba un dulce similar llamado aliter dulcia, una receta recogida en el Apicius, un recetario del siglo IV d.C. La torrija de Lumia es una reinterpretación contemporánea,  obra del ingenio creativo del chef Luis Valls, jefe de cocina del restuarante El Poblet (dos estrellas Michelin). Durante una visita a Todolí Citrus Fundació, Valls escuchó atentamente cuando el presidente, de

Torrija de Lumia de Valencia _ Receta del restaurante El Poblet2025-06-12T18:10:27+02:00

El conservador de arte que salva las frutas más raras del mundo_BBC

2025-05-18T17:28:48+02:00

Medio: bbc.com Título original: The art curator saving the world's rarest fruit Autora: Lucy Lovell Fecha: 12 de marzo de 2025 El ex director de la Tate Modern, Vicente Todolí, fundó la Todolí Citrus Fundació para preservar variedades raras de cítricos y recopilar un catálogo de conocimientos agrícolas que sirva de inspiración a las generaciones futuras. Rara vez se cuestionan nuestras ideas preconcebidas sobre los limones. Pero en una fresca mañana de noviembre en la frondosa costa valenciana, Vicente Todolí me muestra el lado secreto de los cítricos, que no se parece a nada de lo que he visto

El conservador de arte que salva las frutas más raras del mundo_BBC2025-05-18T17:28:48+02:00
Ir a Arriba