Medio: Euronews.com
Título original: Exploring Valencia’s abundant – and special – fruits and vegetables
Autora: Cristina Giner
Fecha: 22 de noviembre 2020
En Valencia, en la costa mediterránea de España, Here We Grow explora un huerto con 400 variedades de cítricos y también la cosecha de caquis. Descubrimos el generoso universo de las abundantes y deliciosas frutas y verduras de España.
Para este episodio de Aquí Cultivamos, visité Valencia para explorar la abundancia de cítricos, caquis y pimientos que allí crecen.
España cuenta con 24 denominaciones de origen de hortalizas y 19 de frutas.
Mi primera parada es en Palmera, en la Fundación Cítricos Todolí, un vasto jardín botánico con más de 400 variedades de cítricos.
Vicente Todolí, conservador de arte y ex director de la Tate Modern de Londres, ha creado un establecimiento único al aire libre en su ciudad natal.
Dice que tiene ciertas similitudes con su anterior puesto, aunque con una diferencia importante:
«Aquí no hay que cambiar la colección como en los museos, porque cambia todos los días.
«Las frutas crecen, maduran, cambia la luz».
Desarrollar la Fundación Citrus salvó los terrenos de su familia de ser edificados:
«Era un plan para defender la tierra, la primera razón era protegerla.
«La segunda era desarrollar una colección para fomentar la investigación de los cítricos, no sólo desde el punto de vista botánico, sino también antropológico, gastronómico y medicinal».
La Fundación se diseñó para atraer y estimular los cinco sentidos de los visitantes, al tiempo que destacaba variedades exóticas de cítricos de todo el mundo.
Vicente me mostró muchas variedades, entre ellas el caviar de cítricos, utilizado a menudo para platos de alta cocina, y el citrus medica, descubierto por los miembros del grupo viajero de Alejandro Magno en el siglo IV a.C., que es también el primer cítrico que se conoce traído a Europa.
Aunque estos frutos surgieron hace ocho millones de años a los pies del Himalaya, parecen haber encontrado el clima perfecto aquí, junto al Mediterráneo.