Este proyecto, obra del artista Antoni Miralda, ha sido posible gracias a la generosidad del artista y del galerista Moises Pérez de Albeniz, siendo el primero el autor de la obra y el segundo el mecenas a cargo de la producción. Juntos han materializado esta edición como un regalo a Todolí Citrus Fundació. Se trata de una obra, destinada a la venta directa desde la Fundación, y los beneficios de su venta están destinados a apoyar las labores de investigación, divulgación y educación desarrollados desde la Fundación.

Miralda (Terrassa, 1942) es un artista multidisciplinar y quizás uno de los mas versátiles y geniales de la vanguardia española de los últimos cincuenta años. Vive y trabaja entre Miami y Barcelona. Sus proyectos, en muchos casos, tienen una fuerte vinculación con la gastronomía, la comida, los ingredientes y el acto social de comer. Todos ellos parten de la investigación y se desarrollan a lo largo de extensos períodos de tiempo con la participación de numerosos colaboradores y la cooperación del propio espectador.

ADN-DNA tiene sus inicios en el año 2020, cuando durante los meses del confinamiento por la pandemia del COVID 19, Vicente Todolí, presidente y fundador de Todolí Citrus Fundació, decide enviar a algunos amigos unas cajas con una selección de cítricos del Huerto Botánico El Bartolí, sede de la Fundación. Un gesto con el quiso estar cerca de ellos y hacer mas llevadero el momento.

Entre los destinatarios de aquellas cajas de fruta fresca se encontraban Miralda y Montse Guillen. Ella cocinó con los cítricos y elaboró confituras y licores. Mientras, Miralda realizó y documentó una serie de ‘coreografías’. Jugando con ellos creó totems y otras formas esculturales. Esos bodegones que entonces fotografió, fueron impresos en papel de seda.

Para ponernos en contexto, mencionar que a mediados del s XIX se inicia la práctica de preparar las cajas de cítricos para envíos de exportación envolviendo cada naranja individualmente con papel de seda, alcanzando elevados precios al ser vendidas por unidades. La seda tenía la función de proteger y esconder los defectos de la piel, al mismo tiempo que conservarlas al evitar que la posible contaminación de un fruto se extendiera a los contiguos a través de las esporas de los hongos que causan su podredumbre. Mas tarde, ya entrados en el s.XX, apenas se introducían algunas naranjas envueltas en la parte superior de la caja. Para entonces, el papel de seda adquiere una función decorativa, como elemento de comunicación y marketing directo, al aplicarse en él el logotipo de la empresa exportadora, convirtiéndose en un distintivo de calidad. 

En el proceso de creación de la obra ADN-DNA, cada hoja de papel de seda con la fotografía de los cítricos impresa, es arrugada una a una por el artista. A través de una acción performativa, las transforma en bolas, que nos remiten a aquellas naranjas envueltas en papel de seda que se enviaban en las cajas. Con ese acto, Miralda deja su impronta y con ello firma a través de sus manos cada obra. El proyecto consta de 15 ediciones mas 6 AP (Pruebas de Artista) y 2 HC (Hors de Commerce / Fuera de comercio) incluyendo cada una de las ediciones 7 obras que se presentan enrolladas como una bola dentro de una caja de madera de chopo. 

La acción del espectador, o en este caso la del receptor de la obra, es requerida para extender la obra de nuevo, revelando el fruto que contiene y con ello  devolver la seda al tamaño original del papel de 62 x 88 cm. Aunque queda a la voluntad de cada cual elegir si desea hacer eso y enmarcar la edición o como alternativa conservarla en su caja, tal y como la recibe.

Al desplegar la bola, con minuciosidad y paciencia, las arrugas que el papel de seda adquirió nos develan poco a poco una textura rugosa, tal cual la de algunos cítricos, lo que confiere una dimensión tridimensional a la representación de estos frutos.

Cada obra se presenta numerada y firmada con un sello diseñado para la ocasión. Además, la edición  completa es acompañada de un certificado emitido por la Galería Moisés Pérez de Albeniz y firmado conjuntamente por Miralda y por Vicente Todolí, como representante de Todolí Citrus Fundació.

Para recibir mas información y conocer que obras quedan disponibles a la venta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro email.

+info