Arte en Todolí Citrus Fundación
Todolí Citrus Fundació nace del deseo de preservar, investigar y dar a conocer la extraordinaria diversidad del mundo de los cítricos, sin embargo sus raíces están profundamente ligadas al arte. No podía ser de otro modo: su fundador, Vicente Todolí, ha dedicado gran parte de su vida profesional al comisariado y a la dirección de museos internacionales, y ha hecho del arte un modo de comprender y relacionarse con el mundo.
Desde su origen, la Fundación ha concebido los cítricos no solo como objetos de estudio científico o agrícola, sino también como una fuente de conocimiento estético, simbólico y cultural. En su mirada, el huerto es al mismo tiempo laboratorio y museo: un espacio donde el arte y la naturaleza se complementan y dialogan de manera orgánica.
Ese vínculo se hace visible en el recorrido por el huerto con obras como el aviario de Carsten Höller o la escultura Fuente Citrus Deliciosa de Jorge Peris. Así como en las instalaciones de la fundación, donde el arte contemporáneo convive con los árboles, la arquitectura y los procesos de investigación. A lo largo de los años, Todolí Citrus Fundació ha reunido una colección de arte contemporáneo que se ha formado gracias a la generosidad de artistas que han querido sumarse al proyecto. Muchas de las obras han sido donadas por creadores de renombre internacional como Silvia Bächli, Lothar Baumgarten, Xu Bing, Carmen Calvo, Maurizio Cattelan, Joan Jonas, Attilio Maranzano, Miralda, Nicolás Ortigosa, Jorge Peris, Jürgen Schadeberg, Alessandra Spranzi o Juan Uslé, entre otros.
El diálogo entre arte y cítricos también ha inspirado proyectos benéficos, como The Citrus Project, una edición limitada de obras creadas por catorce artistas de prestigio internacional —Mirosław Bałka, Tacita Dean, Nan Goldin, Paul Graham, Carsten Höller, Roni Horn, Cristina Iglesias, Ragnar Kjartansson, Julie Mehretu, Cildo Meireles, Matt Mullican, Antoni Muntadas, Philippe Parreno y Julião Sarmento—, coordinado por Lucía Muñoz Iglesias. Los fondos recaudados se destinan íntegramente a apoyar las actividades de investigación y conservación de la Fundación, reafirmando la idea de que el arte puede ser también una forma de mecenazgo y sostenibilidad.
El futuro de este diálogo entre arte y naturaleza se proyecta en la creación del Espai Citrus, un pabellón expositivo con características museológicas que permitirá albergar y compartir la colección Citrus in Art, desarrollada en formato físico y digital. Este nuevo proyecto, ideado en colaboración entre el arquitecto Carlos Salazar y el artista Antoni Miralda, busca dar forma a un lugar permanente donde el arte, la botánica y la investigación continúen entrelazándose como partes inseparables del proyecto.
La Citrus deliciosa es una mandarina muy aromatica, dulce y jugosa, cuyo árbol se caracteriza por tener hojas más finas y alargadas que el resto de mandarinos.
Esta variedad da nombre a la obra Fuente Citrus Deliciosa, que el artista Jorge Peris (Alzira, 1969) ha donado recientemente a Todolí Citrus Fundació, y que ya forma parte de la colección permanente de la Fundación.
Este proyecto, obra del artista Antoni Miralda, ha sido posible gracias a la generosidad del artista y del galerista Moises Pérez de Albeniz, siendo el primero el autor de la obra y el segundo el mecenas a cargo de la producción. Juntos han materializado esta edición como un regalo a Todolí Citrus Fundació.
Se trata de una obra, destinada a la venta directa desde la Fundación, y los beneficios de su venta están destinados a apoyar las labores de investigación, divulgación y educación desarrollados desde la Fundación.
The Citrus Project
El Proyecto Citrus reúne obras de catorce artistas de prestigio internacional — Mirosław Bałka, Tacita Dean, Nan Goldin, Paul Graham, Carsten Höller, Roni Horn, Cristina Iglesias, Ragnar Kjartansson, Julie Mehretu, Cildo Meireles, Matt Mullican, Antoni Muntadas, Philippe Parreno y Julião Sarmento — todos ellos en estrecha relación creativa con el comisario Vicente Todolí a lo largo de las últimas cuatro décadas.
Concebido como un gesto de amistad y de visión artística compartida, el proyecto refleja un diálogo sostenido entre los artistas y Todolí, basado en una curiosidad común por la experimentación, la naturaleza y los cruces entre arte y vida.
+ info
Suscripción a nuestra newsletter
Les mantendremos informados de los eventos, noticias y otras actividades que llevamos a cabo en Todoli Citrus Fundació.















