En el siglo XIV, con la llegada del Humanismo, se empieza a utilizar la palabra ópera para referirse a la obra de arte.
En esa denominación, se incluía también la horticultura, y una de esas óperas eran los cítricos.
Los cítricos en las artes
Para Vicente Todolí fue una revelación descubrir que los Médici, ya en 1550, comenzaron a coleccionar cítricos como si se tratara de obras de arte, y que incluso llevaron especialistas desde Valencia para diseñar y cuidar sus jardines. Aquellos primeros jardines de cítricos en Florencia no eran solo espacios botánicos, sino auténticos escenarios estéticos, donde la ciencia, la naturaleza y el arte convivían en armonía.
En el siglo XV, con la llegada del Humanismo, la palabra opera comenzó a utilizarse para referirse a la obra de arte. En esa denominación se incluían también las creaciones de la horticultura, y una de esas operas eran precisamente los cítricos. Cultivar y coleccionar variedades exóticas se convirtió en una manifestación de conocimiento, sensibilidad y poder. Los frutos, por su rareza, fragancia y belleza, fueron símbolos de perfección y refinamiento, tanto en los jardines como en la pintura y las artes decorativas.
De esa misma raíz surge el deseo de Todolí Citrus Fundació por conocer y divulgar el mundo de los cítricos más allá del huerto: extendiendo su estudio y su colección hacia la presencia de estos frutos en la historia del arte, donde siguen siendo testimonio de la fascinación humana por estos frutos y su capacidad de seducción.
Todolí Citrus Fundació nace del deseo de preservar, investigar y dar a conocer la extraordinaria diversidad del mundo de los cítricos, sin embargo sus raíces están profundamente ligadas al arte. No podía ser de otro modo: su fundador, Vicente Todolí, ha dedicado gran parte de su vida profesional al comisariado y a la dirección de museos internacionales, y ha hecho del arte un modo de comprender y relacionarse con el mundo.
Desde su origen, la Fundación ha concebido los cítricos no solo como objetos de estudio científico o agrícola, sino también como una fuente de conocimiento estético, simbólico y cultural. En su mirada, el huerto es al mismo tiempo laboratorio y museo: un espacio donde el arte y la naturaleza se complementan y dialogan de manera orgánica.
Cada mes de septiembre, Todolí Citrus Fundació abre su huerto al cine más experimental e innovador con Cine de Vanguardia en el Jardín, un programa anual de proyecciones al aire libre comisariado por la programadora independiente Andrea Franco.
El proyecto, que nació con la vocación de ofrecer una experiencia artística y estética en diálogo con el jardín de cítricos de la Fundación, ofrece cada año la posibilidad de descubrir un cine poco habitual en los circuitos convencionales, y a menudo más cercano al mundo del arte contemporáneo y las artes plásticas experimentales.
Poecítrics és un festival que posa en relleu el valor del nostre paisatge a través de la memòria de la terra i la paraula. Organitzat conjuntament per Todolí Citrus Fundació i Fundació Francisco Brines, es dona vida a un projecte que es desenvolupa en un espai amb un gran valor paisatgístic com El Bartolí i protagonitzat, entre altres, pels poemes de Francisco Brines.
Suscripción a nuestra newsletter
Les mantendremos informados de los eventos, noticias y otras actividades que llevamos a cabo en Todoli Citrus Fundació.















